6.28.2017

NO SOLO DE CONSULTAS VIVE EL MÉDICO…



NO SOLO DE CONSULTAS VIVE EL MÉDICO…
PONEMOS A SU DISPOSICIÓN EL SIGUIENTE ARTÍCULO.

Ni tecnócratas ni charlatanes, médicos                                        
 


                             Autor: Daniel Flichtentrei


Acerca del modelo médico, lo que cambia y lo que permanece (y del inmenso privilegio de ser médicos)
La medicina actual en su mayoría es un ejercicio de futurología sustentado en probabilidades estadísticas de grandes poblaciones.
Se tratan más riesgos que hechos, más posibilidades que sucesos. Casi toda la información académica se orienta al reconocimiento de enfermedades concretas mediante el uso que rige la clínica.
Existe un giro epistemológico para el que se requieren habilidades y competencias muy diferentes para las que no han sido preparados los médicos.
Entre la epidemiología y la asistencia a personas únicas a irrepetibles está el territorio del trabajo médico.
Este “territorio” donde las certezas no están y quien manda es la incertidumbre, la porción difusa y ajena a las verdades categóricas, eso es la MEDICINA.

La única manera en la que se ejerce la medicina es frente a una persona, el paciente-cliente.
Las evidencias son herramientas y no regla, se hace medicina en un espacio donde interviene lo general y lo particular, la medición y el sentido, loEl restringirse a las primeras opciones, impresiones, etc. Convierte a las persona, en este caso a los médicos en tecnócratas y aplicadores automáticos de algoritmos. cualitativo y lo cuantitativo.
Quedarse con lo segundo lleva a una “charlatanería” privando la inteligencia colectiva de la ciencia.
Ser médico hoy en día es encontrar el equilibrio donde se mantengas las dos ideas mencionadas anteriormente.


¿Qué se debe hacer ante las críticas al modelo médico?
Las críticas que se tienen actualmente al médico son en la mayoría de las veces ciertas, pero otras no lo son ya que son ignorantes, de quienes desconfían, ignoran o repudian el método científico.
La subjetividad ha sido siempre parte de la medicina, no solo por cuestiones básicas de raciones humanas, sino porque es completamente anticientífico no considerar ese aspecto como indispensable.
La tarea del médico respecto a las críticas, debería ser el esfuerzo y el esmerarse  por no merecerlas. Desmentir las críticas con el trabajo cotidiano que se produce con el cliente-paciente.
Cuando las críticas tengan cierto fundamento, lo que se debe hacer es analizarlas detenidamente  para formular propuestas para así superarlas.
Algo que se debe tener muy claro en el ámbito de la medicina es que los consultorios no son laboratorios de investigación dónde las condiciones de los acontecimientos están perfectamente controlados como variables, tampoco son templos paganos de la charlatería institucionalizada y arrogante donde nada de lo que se dice o hace debe someterse a la prueba empírica. Los médicos no son científicos ni charlatanes, son médicos.
“No existe medicina sin fundamentos científicos ni sin relaciones interpersonales. “
Si se cae a la soberbia del que ignora lo que ignora y supone que tiene respuestas generales que podrá aplicar automáticamente a las personas individuales, si el inestable suelo donde la práctica  médica se ejerce nos corre del preciso lugar donde se debería mantener.
Siempre estará ahí, frente a los ojos, en la mirada de los pacientes. El reclamo irrenunciable de quienes piden ayuda y confían en los médicos para recibirla.


VISITE NUESTAR PAGINA  https://equiposginemed.com/